No todo lo que he aprendido ha sido en el aula. A veces, lo más valioso ha venido de escuchar, de probar, de equivocarme y volver a intentarlo.
Estudié diseño industrial y me especialicé en gestión del patrimonio cultural, pero más allá de los títulos, lo que me ha formado es la curiosidad por entender cómo se conectan las personas con las ideas.
Con el tiempo, he aprendido a traducir necesidades en propuestas claras, a escribir pensando en quien lee y a diseñar experiencias que tengan sentido para otros.
Aquí comparto ese recorrido, lo que he estudiado, pero también lo que me ha transformado en el hacer.


Educación
Especialista en gestión del Patrimonio Cultural
Universidad de Boyacá
Diseño Industrial
Fundación Universitaria Autónoma de Colombia
Educación Complementaria
Workshop. “El valor de contar historias”
Universidad Central
Curso Educación y Patrimonio Cultural
Curso Patrimonio Funerario.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC
UX Writing y Diseño de Contenido
Udemy
Copywriting SEO y optimización de textos
Clientify Academy
Impactos Culturales de la Transformación Digital Organización de Estados Iberoamericanos

Experiencia
Newrona sas 2021 - 2025
Líder Gestión de Contenidos
Lideré la estrategia de contenido para experiencias inmersivas, combinando UX Writing, storytelling y comunicación digital. Desarrollé textos para plataformas interactivas, productos educativos y estrategias de divulgación, asegurando mensajes claros y alineados con cada audiencia.
Adicionalmente, también lideré equipos de redacción y diseño para el desarrollo de materiales digitales, museográficos y editoriales.
Taller de Diseño sas 2020 -2021
Asistente dirección de diseño
Desarrollé productos culturales y educativos con un enfoque en diseño centrado en el usuario. Gestioné contenido para proyectos editoriales y digitales, aplicando narrativas que enriquecen la experiencia y facilitan la comprensión del patrimonio cultural.
Museo de Historia Natural - Universidad Nacional de Colombia 2019
Voluntaria
- Apoyo en las labores museográficas de diferentes salas del museo, participando en la
organización, montaje y adecuación de zonas expositivas de acuerdo a los guiones
curatoriales.
- Gestión y programación de contenidos para redes sociales, con el fin de fortalecer la
comunicación digital del museo y ampliar el alcance de sus actividades culturales y
educativas.
ICFES 2018 - 2020
Evaluador
Evaluación y análisis de la prueba de comunicación escrita para pruebas Saber Pro, Saber TyT, Saber 3,5,9 y ERCE.
